El Bogotazo”: 63 años reviviendo el movimiento popular.
Alrededor de 300 personas se congregaron en el centro de Bogotá para recordar el levantamiento popular del 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

Luego de amplificar unos discursos de Gaitán y que algunos de los participantes hicieran algunas reflexiones se dio inicio a la caminata por la carrera Séptima hacia el lugar donde asesinaron a Gaitán en la misma carrera con Avenida Jiménez. A la cabeza de la movilización había una pancarta gigante con el rostro de Gaitán que señalaba “De Laureano a Santos, 63 años de terror de Estado, de organización y resistencia popular”, seguida por la multitud que levantaba antorchas en llamas como sucedió el 18 de julio de 1947 en una marcha convocada por Gaitán en la que
acudieron más de 100.000 personas.
Durante el recorrido fueron repartiendo comunicados y volantes haciendo alusión a la fecha que se conmemora con unas reflexiones que le daban vigencia a lo ocurrido aquél 9 de abril. Entre las arengas que exclamaban estaban: “Gaitán, Gaitán, poder popular”, “Contra la oligarquía: ¡A la carga!, “El pueblo es superior a sus dirigentes”, entre otros. Mientras avanzaban, personas curiosas leían los textos para enterarse de la razón de ser del evento, otras se unían a las arengas y algunas se sumaban al recorrido. En la carrera Séptima con Avenida Jiménez los marchantes se plantaron en el monumento de Gaitán para rendirle homenaje tanto a él como a los miles de asesinatos cometidos por la represión estatal durante más de seis décadas. No obstante, alrededor de 50 policías entre antimotines, tránsito y auxiliares estuvieron presentes acordonando la marcha.

-------------------------------------------------------------------------
9 de abril de 1948
«¡Mataron a Gaitán!», gritaba la muchedumbre hace 63 años, donde el pueblo indignado por el homicidio de una persona que podía llegar a la Presidencia y en la que veían sus intereses recogidos se vieron frustrados, pues en su apuesta política, los sectores excluidos por el sistema económico y social vieron grandes posibilidades de una sociedad con justicia. Más allá del personaje, el protagonismo es del “Bogotazo”, el levantamiento popular que se dio en todo el país, pues la indignación se vislumbró en los barrios, veredas y las montañas más escondidas, donde expresaron su oposición hacia el Gobierno que les oprimía. Hubo ciudades como en Barrancabermeja, donde se visibilizaron acciones organizadas y muestras de poder en manos del pueblo.
Ver: http://notiagen.wordpress.com